A ISOS bajas y exposiciones cortas, los valores son muy pequeños, y al hacer la lectura del sensor se eclipsan. A ISOS altas y exposiciones cortas, al ir preamplificador, no son eclipsados por el ruido, que es muy pequeño en comparacion. Si tiras exposiciones largas a ISO alta, vas a perder rango dinámico.
Básicamente estoy de acuerdo con el planteamiento, ManuelJ. Solo un apunte, sobre el "eclipsado".
Supongo que te refieres a que la señal queda eclipsada por el ruido bias, que es el que es constante en cuanto a número de cuentas independientemente de la ISO.
Por eso a ISO baja, con poca preamplificación, los valores de la señal están más cerca de el nivel de cuentas de los bias, con lo que se pierden los detalles más débiles.
A ISO alta, los valores de la senal están más cerca del punto de saturación del sensor, con lo que se queman las partes más brillantes (vamos, las estrellas).
Por eso, Carlos, no puedo estar de acuerdo con que a diferentes ISOs se capte la misma información. En un caso pierdes información por abajo y en el otro la pierdes por arriba.
En mi opinión, al final la decisión sobre qué tiempo de exposición/ISO es la más adecuada, depende de que el valor de la señal captada esté lo suficientemente por encima del ruido de lectura.
Lo que me parece importante es puntualizar a qué nos referimos cuando hablamos del valor de la señal, que es el objeto del encuadre que para nosotros va a tener el protagonismo. Si son estrellas, sacrificaremos las partes débiles y si son nebulosas u objetos tenues, sacrificaremos las partes brillantes.
Perdón por el tostón. Este tema me pirra.
Saludos.
M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC
Hola,
Por eso, Carlos, no puedo estar de acuerdo con que a diferentes ISOs se capte la misma información
Alberto, aunque éste es un tema muy complejo y aunque estoy en parte de acuerdo con tu argumentación, fíjate que tu afirmación no es del todo exacta: a igualdad de tiempo de exposición recogerás la misma información en el sensor independientemente de la sensibilidad ISO que tengas ajustada en la cámara.
Otra cosa será la información que puedas aprovechar tras la conversión A/D .
En un caso pierdes información por abajo y en el otro la pierdes por arriba.
Aquí si estoy razonablemente de acuerdo.
Solo hacer notar que el perder información por arriba (reducción de rango dinámico como acertadamente ha hecho notar Carlos S) no tiene necesariamnete que ser algo "malo": depende del objetivo del fotográfo. Si está tratando de buscar el máximo de nebulosidad muy débil puede ayudarle, pues los ISO's altos si bien reducen el rango dinámico, dedican mayor parte del mismo a las sombras. Si por contra está fotografiando un cúmulo y su principal objetivo es no sataurar las estrellas y mantener su color , está claro que un ISO bajo le ayudará
Todo esto es muy matizable, y es naturalmente mi opinión basada en mi experiencia, que no tiene por que ser la verdad absoluta . (además, de acuerdo también con mi experiencia, las diferencias cámara a cámara son muy notables y no pueden dejarse de lado: hay que experimentar con el equipo propio)
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Hola Jordi,
Otra cosa será la información que puedas aprovechar tras la conversión A/D
Tienes razón con lo que comentas, retiro mi desacuerdo con la argumentación de Carlos. Yo estaba hablando de un paso posterior, como tú bien has puntualizado.
Mis disculpas, Carlos, si te ha molestado mi comentario.
las diferencias cámara a cámara son muy notables y no pueden dejarse de lado: hay que experimentar con el equipo propio
Totalmente de acuerdo. Si al final creo que todos tenemos razón ya que cada uno expresa las experiencias que ha tenido con su equipo.
Quizás estamos buscando el santo grial...
Un Saludo.
M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC
Gracias Xavi por lo de la Cabeza de la Bruja con la EOS 5D.
Cuando digo que las fotos me salen "quemadas" me refiero a la primera imagen, que es lo que me sale a mi.Veo que "la madre del cordero" esta el procesado final, me falta mucho que aprender.¡Paciencia!.
Saludos.
Televue NP101, Televue 85, Canon EOS 5D,Prismaticos Canon IS II. Vixen Sphinx
Para nada, aquí estamos para discutir, ¿no?
M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC